TURISMO RELIGIOSO
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LAS LAJAS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzQQ-la6AUvwY5_8yYdP9NMaQE89B1b6wdvMfusKBqIdR9-6ga462DGO_RhTZF31FP8hKShgOAuvmjEu12AIvTwHD2qXeugt9v1YNFf53zYuUWnZ2BUo3qAxvTjmpMI9xuywirtS3Np_g/s320/lajas6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEharWU51h6M6mU_qs6dEmRhgaqugAAPABTMDTvXFz0GM3ERrI7WjZfwjUJrILKif6Ws5VtxC0Y4t4DOAR9VpXXNAiTLXnUH91_uhRMmh9onEHxpG18wCHcaGFOoWdk5RWfFmQfs3lbqbT4/s320/lajas7.jpg)
La edificación actual, la cuarta desde el siglo XVIII, está construida con piedra gris y blanca, al estilo Neogótico, a imitación del Gótico del siglo XIV. Está compuesta de tres naves construidas sobre un puente de dos arcos que cruza el río, y a la vez hace de plaza para la basílica, uniéndola del otro lado del cañon. La altura del templo, desde su base hasta la torre, es de 100 mts, y el puente mide 50 mts de alto por 17 mts de ancho y 20 mts de largo.
El edificio principal mide 27.50 mts. de fondo, por l5 mts. de ancho. En el interior, las tres naves están cubiertas con bóvedas de crucería. Tiene mosaicos en fibra de vidrio, los vitrales fueron hechos por el italiano Walter Wolf. El fondo o ábside de las tres naves es el muro de piedra natural del cañón y en la nave central se destaca la imagen de la Virgen del Rosario, pintada por un autor desconocido en una piedra laja (lisa).
La base del templo, además de los dos arcos de medio punto del puente, tiene una cripta de estilo románico. Son tres naves cubiertas con bóvedas de cañón de estructura en piedra sillar y que está dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. En el exterior se destacan tres torres que terminan en agujas decoradas con grumos y frondas; ventanales, rosetones, arbotantes, contrafuertes y pináculos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmcMitcyeg_ODUXL-fH30QSgXuQb2G3QlXVUll1Pb7DXWHmpkrDLTZWJjSKyEU3UGukftrCp0ztv59oAeXnvGQyRytM5XLwotjVb0Rw0FKMC0ppiDLcXaPhtciZAcwDu63xkiQuECWusE/s320/lajas1.jpg)
Uno de los más populares benefactores del templo de las Lajas fue "el ciego Rivera", quien sin la luz de sus ojos recorrió campos, pueblos y ciudades mendigando dinero para comprar materiales con los cuales construirle el santuario a la Virgen. El arquitecto Espinoza la construyó con obreros que no sabían nada de construcción, labradores campesinos a quienes tuvo que enseñarles hasta la cantidad para mezclar arena y cemento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario