El concepto de
fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferente clasificaciones,como mamíferos, reptiles, aves, etc.,
Para el
conocimiento de la fauna, se parte del conocimiento taxonómico y de la
distribución de las especies en los tres ambientes de vida terrestre, aguas
continentales y aereo. El objetivo del estudio de la fauna con
planificación territorial se orienta mas que todo hacia las especies en las que
conforman poblaciones estables e integradas en comunidades también estables sin
incluir los animales domésticos.
La diversidad
de la fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros animales, de
la existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y fisiográficos y de
la acción del hombre entre otros aspectos.
La fauna en el
territorio municipal se caracteriza por tener un alto grado de distribución, la
mayoría de las especies han ido desapareciendo por la falta de habitat adecuado
y por el mismo hombre.
La acción del
hombre sobre la fauna con actividaedes como la cacería causa desequilibrio que
que puede conducir a la aparición de nuevas plagas. Los transtornos en las
cadenas alimenticias y otras relaciones en las comunidades asi como la
disminución de la calidad de vida de los habitantes.
A pesar de que
algunas especies como los conejos han sido reportados en extinción por las
comunidades todavía se pueden observar especies de gran valor como las
tortolas, los reptiles las serpientes, entre otras.
A partir de la
fauna el hombre se provee de alimentos, y materiales para distintos usos como
pieles, aceites, y demás. Algunas de las especies de mamiferos que
anteriormente se encontraban en abundancia son cada vez mas escasas debido a la
fuerte presión antrópica que se ejerce sobre ellas degradando su nicho, dejando
condiciones impropias de habitabilidad; por ello es notoria la cantidad de
clases faunisticas que han desaparecido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario