Nariño es
un departamento de Colombia ubicado al
suroeste del país, sobre la frontera con Ecuador y
con orillas en el océano Pacífico. Su capital es San Juan de
Pasto.
Nariño
presenta una geografía diversa y clima variado según las altitudes: caluroso en
la planicie del Pacífico y frío en la parte montañosa, donde vive la mayor
parte de la población, situación que se repite en sentido norte-sur. El
departamento es esencialmente agrícola y ganadero.
El
departamento es nombrado en honor a Antonio
Nariño, al que se considera precursor de la independencia de
Colombia al traducir y divulgar la declaración de los derechos del hombre.
Quienes
primero exploraron la parte montañosa del departamento fueron Juan de
Ampudia y Pedro de Añazco,
comisionados por Sebastián de Belalcázar en 1535,
quien a su vez recorrió el territorio en 1536 y llegó hasta Popayán donde
permaneció algún tiempo antes de su partida a España.
Al regresar Belalcázar en 1541 ya con el título de gobernador de las tierras
por él conquistadas, dividió sus dominios en 14 tenencias; entonces este territorio quedo como
parte la audiencia de Quito.Después de la independencia,
la región formó parte de la provincia de Popayán en numerosas
ocasiones, luego entre 1821 y 1863 hizo parte del departamento de Cauca y
las provincias de Barbacoas y Pasto sucesivamente, después en 1863
del Estado Soberano del Cauca hasta 1886
cuando se restablecieron los departamentos. Finalmente en 1904 se creó el
departamento de Nariño, con capital en San Juan de Pasto